Manises avanza en el despliegue de su Agenda Urbana con su aprobación en el Pleno Municipal, continuando así con la puesta en marcha de políticas más sostenibles y estratégicas para el municipio

May 13, 2024

  • Tras unos intensos meses de trabajo, el consistorio ha consensuado la hoja de ruta para el municipio de los próximos años, apostando por un modelo de ciudad más igualitario, eficiente, equipado, participativo y verde.
  • La ciudadanía ha sido protagonista durante el proceso, habiéndose convocado sesiones de trabajo donde se recogieron ideas y comentarios para mejorar el municipio, garantizar la calidad de vida a sus habitantes y reorientar su relación con el entorno dentro del contexto metropolitano.
  • El documento de Agenda Urbana de Manises supone un referente en las políticas de transformación urbana para el resto de municipios del área metropolitana, así como un punto de partida para reformular el modelo territorial actual.

El Ayuntamiento de Manises ha aprobado en Pleno este lunes 13 de mayo su Agenda Urbana 2030, un ambicioso plan estratégico que define las líneas de acción para convertir a la ciudad en un municipio más habitable, justo, inclusivo, saludable, inteligente y sostenible, donde los intereses e inquietudes de la población han sido recogidos e introducidos como parte fundamental de dicho plan.

El proyecto se enmarca en un esfuerzo compartido de agentes públicos y privados a escala internacional, europea y nacional. La Agenda toma como punto de partida la Agenda 2030, la cual constituye la agenda más relevante en la actualidad en el ámbito internacional, como fruto y evolución de los esfuerzos desarrollados a partir de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados el 25 de septiembre de 2015 en la Asamblea General de Naciones Unidas. Además, toma como referencia estratégica y metodológica a la Agenda Urbana Española (AUE), herramienta impulsada por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) desde 2019 cuyo propósito es incrementar la presencia urbana de los criterios de sostenibilidad ambiental, económica y social.

De este modo, la Agenda Urbana de Manises se ha elaborado con la participación activa de la ciudadanía y agentes sociales, políticos, institucionales, económicos, comunitarios y culturales a través de diversos encuentros con múltiples mesas de trabajo y talleres. El documento recoge 10 Objetivos Estratégicos con sus respectivos Programas, siendo estos últimos los que vertebran el Plan de Acción, apartado que incluye el conjunto de medidas que se han de tomar para mejorar el estado de la ciudad en ámbitos tan diferentes como la biodiversidad, la cultura y la creatividad relacionadas con la cerámica, la circularidad de recursos o la modernización tecnológica, entre otros muchos.

En palabras del concejal Rafael Mercader, responsable del área de Agenda 2030, así como de promoción económica, ocupación y desarrollo local y de medio ambiente, “la realización de la Agenda Urbana 2030 de Manises ha sido un proceso muy enriquecedor para el municipio al haber podido contar con la colaboración de técnicos, ciudadanía y políticos”. Igualmente, ha señalado que este intenso proceso “ha dado como resultado un documento estratégico de largo alcance, que viene refrendado por el consenso social, lo que garantiza su implantación y desarrollo”. Ante este nuevo escenario para Manises, Mercader ha indicado que, “en la situación que vivimos actualmente de emergencia climática, es importante que todos nuestros esfuerzos vayan dirigidos a la lucha contra el cambio climático, a paliar sus consecuencias frente a la población más vulnerable y a reducir las desigualdades”. También, destacó que “Manises será uno de los pocos municipios que contara con agenda propia y eso nos hace ser pioneros en la forma de gobernanza y en la gestión”.

Con todo, su aprobación en Pleno por la mayoría de grupos que conforman el consistorio supone el punto de partida para transformar la forma en la que se gestiona, administra y proyecta el municipio a corto, medio y largo plazo, además de conllevar avanzar en nuevas estrategias de relación entre la ciudadanía y el ayuntamiento.

Últimas noticias